Estos garabatos (hacer clic en imagen para ampliar) se parecen mucho a los que hacen nuestros alumnos mientras estamos explicando en clase. Pero si nos fijamos bien, existe una diferencia. Entre tachón y tachón podemos diferencias fórmulas matemáticas. Y es que este papel emborronado corresponde aEvariste Galois uno de los matemáticos más importantes de Francia y de la historia.
Galois murió en un duelo por la disputa de una mujer. Estaba tan convencido de lo inmediato de su muerte que pasó toda la noche escribiendo cartas a sus amigos republicanos y componiendo lo que se convertiría en su testamento matemático. En estos últimos papeles describió someramente las implicaciones del trabajo que había desarrollado en detalle.
El 30 de mayo de 1832, a primera hora de la mañana, Galois recibió un disparo en el abdomen, falleciendo al día siguiente a las diez de la mañana (probablemente de peritonitis) en el hospital de Cochin, después de rehusar los servicios de un sacerdote.
Sus artículos nunca llegaron a ser publicados en vida de Galois. Sus contribuciones matemáticas fueron publicadas finalmente en 1843 cuando Joseph Liouville revisó sus manuscritos y declaró que aquel joven en verdad había resuelto el problema de Abel por otros medios que suponían una verdadera revolución en la teoría de las matemáticas empleadas. El manuscrito fue publicado en el número de octubre de 1846 del Journal des mathématiques pures et appliquées.
Otro genio que muere joven, con 21 años.
Ayer martes, terminamos las ecuaciones en tercer curso de ESO. Hablo mucho, cuento batallas, casi todas con con algún fin, que no viene al cuento detallar. Terminada la pequeña incursión en la resolución de ecuaciones de grado superior no me resistí a presentar a Évariste Galois, sí también a Cardano (al que han terminado conociendo más de lo que yo he esperado) o al ‘Tartamudo’ Tartaglia, Ferrari o Scipio del Ferro, pero Galois es mi debilidad. Les propuse una pequeña investigación. Conocer a Evaristo, conocer la Francia del XIX, el Romanticismo, ver las matemáticas a través de los ojos de un joven, inconformista, soñador y brillante. No sé si he conseguido trasmitir todo eso en el aula, es difícil, pero…
Deje pendiente publicar en el Blog algunas notas que dieran pie al trabajo. Así que allá van.
Primero un video. El montaje hecho sobre la vida de Galois según la película “3:19 Nada es casualidad”.
Segundo algunos enlaces, ya sabéis, Wikis, reseñas web,….
Y tercero y último, las actividades que con motivo del bicentenario de su nacimiento el Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU desarrolla.